A finales de 2021, el estudio Impact Weighted Accounts (IWA), impulsado por el famoso filántropo e inversor social Ronald Cohen y por la Harvard Business School, cuantificaba que más de 250 empresas del mundo habían producido más daño ambiental que ganancias.
Las empresas tienen un alto impacto social y medioambiental. Sólo por tomar un ejemplo, según el Banco Interamericano de Desarrollo más del 89% del agua dulce es ocupada por las industrias para sus procesos y sólo un 11% es para consumo humano. Ante la crisis hídrica, esta debería ser una preocupación de toda la sociedad, en particular de las empresas y los gobiernos.
Cohen y la Escuela de Harvard proponen en el proyecto IWA que se transparenten las cuentas según el impacto social y medioambiental de los negocios en todo el mundo. El estudio estimaba que casi todas las empresas verían eliminada más de una cuarta parte de su rentabilidad (el indicador financiero EBITDA) si se incluyeran esos factores.
Hacer responsables a las empresas de su incidencia social y medioambiental y que se vea reflejado en sus resultados financieros es algo que se está proponiendo adoptar en el mundo, para que de este modo también se transparente a los consumidores que cada vez buscan un mercado responsable con el entorno.
Esta medición de resultados ya es utilizada por un gran número de empresas, que están tomando fuerza como la nueva forma de hacer negocios: las empresas “con sentido”. El movimiento de empresas B miden su rentabilidad no sólo por los resultados de sus ventas de productos y servicios, sino que también de acuerdo a su impacto medioambiental y social: son los negocios de triple impacto.
Dirigiéndonos a este importante cambio de paradigma, Chile es uno de los países que mejor se encuentra posicionado: Fuimos el primer país de Latinoamérica en certificar una empresa B y en la actualidad somos el país con más empresas B per cápita del mundo. Tenemos un ADN con espíritu social y esto es lo que veremos en la próxima entrega de Desafío 2030.
“Empresas con sentido” es el sexto capítulo de la nueva temporada de Desafío 2030 que se transmitirá este domingo 28 de agosto a las 22:00 hrs. por las pantallas de Canal 13C.
Crecimiento virtuoso
Próxima Servicios es una Empresa B certificada que toma el sistema de subcontratación y lo transforma en una “súper contratación”. Elegida por 3 años consecutivos como “Best for the World”, la compañía cuenta con atributos que le han permitido mejorar considerablemente las condiciones laborales de sus trabajadores e incluso que disfruten de las utilidades y de la toma de decisiones del negocio a través de una cooperativa.
Conoceremos también el importante trabajo que realizan Bioelements y Dictuc, ambas empresas certificadas por Sistema B, que trabajan en la creación y certificación respectivamente de polímeros biodegradables para empaque del retail, biobolsas, entre otros, combatiendo el gran problema del plástico.
Por último, conoceremos cómo la búsqueda por solucionar dolores humanos llevan a crear grandes innovaciones sociales. Freshwater, ganador nacional del 6to. Desafío Emprendedor de Banco de Chile utiliza la tecnología para extraer agua del aire entregando una importante solución a la escasez hídrica y el acceso a agua limpia.