Categorías
Noticias

Las industrias que apuestan por la economía circular

El modelo de producción y consumo que prima en la actualidad es el de economía lineal, que se enfoca en producir bienes, venderlos y desecharlos cuando ya han superado su vida útil. El impacto de este sistema en el medio ambiente implica mayor contaminación y un gran uso de recursos naturales y energéticos que hoy se encuentran en crisis. Es por esto que en los últimos años se ha asomado el concepto de economía circular, que se basa en la sostenibilidad a largo plazo para las empresas y los consumidores.

La economía circular ha vuelto famosas las “4R”: Reducir, Reutilizar, Reparar y Reciclar. También se le suman otras como rentar, rediseñar y redistribuir. En el fondo, las erres nos hablan de la idea de sacar el máximo a los bienes, ya sea dándoles nuevos usos, aprovechando parte de sus materiales y/o utilizándolos para otros fines con el objetivo de tener la mínima cantidad de desechos posible. Es cambiar la forma en que producimos y consumimos cada producto.

En el segundo capítulo de Desafío 2030 conoceremos historias de emprendimientos y empresas consolidadas que han apostado por este modelo de economía sostenible. Rubros de alto impacto ambiental como son el de la construcción y la alimentación tienen nuevas posibilidades con estas motivadoras innovaciones chilenas.

Ampliando el concepto de valor

Uno de los casos que veremos es el de la empresa Revaloriza, la primera planta de revalorización de residuos industriales y de la construcción de Latinoamérica. Ganadores del premio “Mujeres que Inspiran” de Banco de Chile, este emprendimiento co-fundado por la ingeniera en medio ambiente Karen Aguilera y Bárbara Yáñez aporta además en la certificación de trazabilidad de las empresas a través del Ministerio de Medio Ambiente.

En la segunda entrega del programa también conoceremos cómo la empresa Carozzi ha redefinido sus productos para disminuir el impacto ambiental desde el desarrollo de productos hasta su empaquetado, preocupándose de disminuir su huella ecológica en todas las etapas y entregando nuevas propuestas de valor a sus clientes.

La tercera historia es la de Resiter. La empresa con 40 años de historia en la gestión de residuos apostó por crear Eccofeed, una filial pionera en la recolección de excedentes de la industria alimentaria de consumo humano que los transforma en materias primas e insumos para elaborar alimentos de consumo animal.

Categorías
Noticias

Prepárate para la nueva temporada de Desafío 2030

  • El próximo domingo vuelve a las pantallas de Canal 13 el programa pionero en nuestro país sobre desarrollo sostenible. Su quinta temporada recorrerá por primera vez Chile y mostrará historias que impactan positivamente en el planeta.
  • En su primer capítulo conoceremos tres historias donde, gracias al compromiso de las organizaciones, las mujeres han demostrado su empuje y habilidades en industrias masculinizadas y también en contextos de adversidad.

Luego de exitosas temporadas mostrando experiencias de innovación y sustentabilidad, Desafío 2030 vuelve en su quinta temporada por las pantallas de Canal 13 y 13C en horario estelar este domingo 24 de julio a las 22 horas.

La nueva entrega fue grabada por primera vez de manera íntegra en nuestro país. El conductor Pedro Mancilla recorrerá Chile mostrando los avances locales frente a desafíos como el cambio climático, la pobreza y el hambre y se conocerán experiencias de innovación y liderazgo de organizaciones y personas comprometidas con cambios positivos para el planeta.

El primer capítulo parte con la pregunta por la igualdad de género. Tres relatos mostrarán cómo distintas organizaciones y personas han logrado disminuir la brecha en el ámbito laboral en espacios típicamente representados por hombres como el de la construcción y la energía y han mejorado la empleabilidad en contextos complejos como la pandemia y la reinserción.

De las palabras a la acción

La primera historia cuenta sobre cómo la construcción del Hospital Marga Marga, que estará operativo durante 2022, es pionero en trabajar con perspectiva de género de una manera nunca antes vista. Con organizaciones como Acciona que se atrevieron a desarrollar su propia agenda de género, mejoraron sus índices de eficacia.

También veremos la experiencia del Parque Fotovoltaico Machicura de la empresa Colbún, otra organización que creó su propia agenda de género, logrando el primer proyecto liderado en su mayoría por mujeres y, lo más importante, en todas las áreas operativas y estratégicas de éste, resultando en grandes avances para la organización no sólo en igualdad, sino que en los números del proyecto.

Finalmente, conoceremos a María José Aguirre, creadora de María La Biyux y una de las finalistas del Desafío Emprende de Banco de Chile, quien con creatividad, sororidad e innovación creó un emprendimiento que genera piezas de arte y moda que entregan terapia y sustento a mujeres privadas de libertad.

Cultivando energía local

Desafío2030 nació en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 propuesta por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En sus primeros años realizó una profunda investigación periodística, especializada en innovación para la sostenibilidad, en países como Alemania, Suecia y Noruega mostrando experiencias que inspiraron a nuestro país. En esta etapa promete entregarle a sus espectadores historias de nuestro territorio que inspiran a trabajar hacia metas en común.

“En esta temporada queremos mostrar que frente a los retos que estamos viviendo en el planeta y en el país, existen grandes voces de compromiso para avanzar hacia una sociedad sostenible. Organizaciones atreviéndose al cambio y personas actuando de manera colaborativa ante los desafíos del futuro. Recorrimos Chile y logramos confirmar que hay grandes e importantes historias de avances y que como país tenemos mucho que aportar al mundo en cómo estamos aplicando acción de cara al futuro”, agrega Pedro Mancilla, impulsor de la iniciativa.

¿Cuándo y dónde puedes ver Desafío 2030?

Canal 13C: Todos los domingos a las 22:00

Repeticiones por canal 13C: Lunes 12:30, Miércoles 21:30, Jueves 18:30, Sábado 22:00 y Viernes a las 12:00